Páginas

martes, 21 de diciembre de 2010

EL HUMOR EN LA MUSICA

Una ocasión escuche a alguno de mis alumnos decir: ¿Música Clásica? ¡¡Qué aburrido!! Con esa se duerme mi abuelito. Fué entonces cuando me puse a reflexionar por qué a los chicos  puede parecerles aburrida o sin interés la música académica. Yo creo que la razón puede ser porque siempre se a etiquetado esta música como muy solemne y elitista que para escucharla y apreciarla hay que ir muy serios y vestidos de traje a los conciertos y esto no tiene que. ser siempre así.

La música es un lenguaje universal y como tal es la expresión de la sensibilidad del ser humano y desde la música culta a la popular deben ser apreciadas en toda su magnitud.

Es necesario que despojemos de la solemnidad y seriedad que caracteriza a ´la música académica y convencer a nuestros alumnos que puede ser divertida y amena.

Humor y música es la premisa de este post y para muestra va esta selección de videos que espero sirvan como ejemplos ilustrativos.

Mr Bean, interpretando a Beethoven. Es sorprendente como sincroniza sus manos con la música del piano. Disfrutenlo.



Concierto de Cara y gestos de Paganini (concierto n° 1 para violin y orquesta). Es genial como este hombre puede interpretar la emotividad y la intencidad de la mùsica unicamente con su cara y gestos.



Amadeus Mozart y Michael Jackson.
Mozart  hacìa gala de un gran sentido del humor, mismo que se refleja en muchas de sus obras. Tal vèz  en la actualidad no estarìa muy lejos de este ejemplo.


El Dentista y el Ave Maria. Ten cuidado cuando vayas al dentista.



MIAU: El dúo de gatos de Rossini. El niño moreno muy quitado de la pena y destornillàndose de risa y el gûrito muy serio  y  con cara de circunstancia, hacièndose como que la virgen le habla. jajajajajajjajaajaja



Un extraordinario ejemplo de como las voces son manejadas magistralmente y con un gran sentido del humor.
Esta es una interpretación de “El vuelo del abejorro”, una pieza bastante conocida y escrita originalmente  para orquesta por el genial  mùsico ruso Rimskij-Korsakov. 

En la mùsica rock tambièn existen algunos ejemplos.

martes, 14 de diciembre de 2010

Grupos de 2° Grado y sus sikus construidos

¡¡ Hola!! Qué tal. Aquí estamos de nuevo y en esta entrada queremos presentarles a los grupos de 2° grado, quienes después de todo un proceso de construcción al fin lograron terminar sus sikus. Mis felicitaciones a todos ellos y ahora a hacer Música por un Tubo.

Estos son los chicos del segundo grado grupo "B" en su primera practica de sikus.





Aquí tenemos a otros entusiastas alumnos del segundo grado de la escuela Armando Cardel Aguilar.



Ellos son del segundo grado "C" de la escuela secundaria "Guillermo Prieto"




Y estos son los chicos del segundo grado "A", tambien de la "Guillermo prieto".




Mi reconocimiento y consideración a todos estos alumnos y alumnas que con su esfuerzo y dedicación lograron el objetivo de construir sus propios instrumentos musicales.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Música Andina

.

Música andina es un término que se aplica a una gama muy vasta de géneros musicales originados en los Andes sudamericanos, aproximadamente en el área dominada por los incas previa al contacto europeo. Esta área incluye integramente a Bolivia,norte de Chile, norte de Argentina, sierras de Ecuador, suroeste de Colombia, y la región andina del Perú.Se interpreta con una variada gama de instrumentos autóctonos. En algunas regiones y países se caracteriza por la interpretación con instrumentos como la zampoña, quena, charango y bombo. En otros lugares los instrumentos básicos son el requinto (guitarra pequeña de registro alto para melodías), la guitarra, el El tiple y La bandola. Entre los artistas más destacados de esta corriente musical regional se incluye a los grupos bolivianos, peruanos y chilenos como Los Kjarkas, Savia AndinaWayanay inka, Alborada, Illapu e Inti-Illimani.
Los siguientes géneros musicales son considerados como parte de la música andina en América del Sur:
  • En Argentina:
  • En Bolivia:
huaynos, caporales, moseñadas, llameradas, kantus, Diablada de Oruro, morenadas, tinkus, sayas, cuecas (por cada región), tobas, kullaguadas, negritos, bailecitos (por cada región), carnavalitos, macheteros, minéritos, antawaras, doctorcitos, auqui auquis, waca tokoris, incas, kallaguayas, Suri Sicuris y muchos otras más.
  • En Chile: trotes y cueca.
  • En Colombia: bambucos, pasillos, valses.
  • En Ecuador:
sanjuanitos, albazos, yaravíes,  pasacalles, pasillos y tonadas
En Perú:
huaynos, carnavalitos, yaravíes, tuntuna, morenadas, diablada peruana, sicuris, son de los diablos, requinto andino, qhaswa, muliza, kajelos, pampeñas arequipeñas y zamacuecas.



viernes, 19 de noviembre de 2010

Algo sobre el Siku

El sicu (en aimara siku) es una zampoña o flauta de Pan formada generalmente por dos hileras de tubos de caña de diferentes longitudes: el Arca, normalmente de siete tubos, y el Ira, normalmente de 6, aunque según el tipo de sicu estas cantidades pueden variar notoriamente.

Es de origen preincaico. Las evidencias más antiguas están en la cerámica mochica (costa norte del Perú) y Nazca (Costa central del Perú), pues hay también evidencias de origen nazca, de sicus hechos de cerámica y huesos de animales y humanos. Se sigue utilizando en la música folclórica del altiplano andino, en el Perú, Chile, Bolivia, Colombia, Ecuador, y Argentina

Según su tamaño de menor a mayor se le clasifica en:

Chuli siku (ika siku)
Malta siku
Sanqa siku
T'uyu siku

El ejecutante de sicu se llama sicuri (aunque en el noroeste argentino a veces también se le llama así al mismo instrumento). El grupo de ejecutantes se denomina banda de sicuris.

La zampoña o siku se construye con caña de bambú natural. Tiene dos filas separadas de tubos abiertos en un extremo y cerrados en el otro; cada uno de ellos da una nota de la escala musical. Generalmente hay una fila de seis tubos, llamada el ira, y una de siete, llamada el arca. Los tubos se sostienen paralelamente por dos o más cuerdas o tiras de caña.

Ejecución

El ejecutante sostiene de manera vertical las cañas (que están unidas entre sí de manera rígida y paralela por medio de varas o cuerdas). Coloca el labio inferior contra el borde de uno de los tubos, dirigiendo el golpe de aire hacia delante, de manera perpendicular al eje del tubo. El sonido se producirá porque el aire que se encuentra dentro de la caña entra en resonancia con la vibración producida por la fricción del viento contra el borde de la caña. La nota musical obtenida estará en relación con la longitud de la columna de aire y con el diámetro interno del tubo. Cada ataque es acentuado por medio de un chasquido de la lengua (como si repitiera el fonema «ta» o «cha» mientras sopla).

Muchas veces se alternan los sonidos de la melodía entre uno o más ejecutantes.

Su posición natural, desde la vista del músico, debería de ser con el caño de mayor tamaño situado a nuestra derecha. De esta forma, ubicaríamos los sonidos más agudos a nuestra izquierda y los graves al lado contrario, al contrario de como sucede con el piano y otros muchos instrumentos. En cualquier caso, hay intérpretes que varían la posición del mismo con resultados igualmente óptimos. En realidad, la postura atiende y es reflejo del esquema mental de las notas y por tanto es susceptible de variación.

Para tocar el instrumento, lo colocaremos de tal manera que nuestro labio inferior roce el borde de los tubos. En esta posición trataremos de dirigir el golpe de aire y hacerlo penetrar en el tubo que se desea hacer sonar.

Por lo general el Arca se sitúa por delante del Ira (siendo esta última, la mitad más próxima al músico). Las hileras deberán de escalonarse con una separación en altura, similar al ancho del dedo índice.

Construcción

Es habitual que un mismo instrumento se fabrique con piezas de corte consecutivo de una misma caña. Esto significa que además de irse acortando su tamaño nudo a nudo, su diámetro disminuye en igual proporción.

Es algo lógico si tenemos en cuenta que la sección de las cañas no es perfectamente cilíndrica. Debido a la forma en que crecen las plantas, siempre tiende a ser cónica. Partiremos de las tablas que a continuación se exponen para fabricar una zampoña con afinación en tono de "La".

En ella se detallan las cotas para un total de trece tubos, si bien tendremos en cuenta, que los cálculos están hechos para cilindros perfectos y de igual diámetro, con lo cual deberemos de retocar los errores que pudieran provocar las irregularidades del material elegido para fabricar el instrumento así como las diferencias de grosor de los tubos.

Por lo general, el material empleado, es caña de carrizo, de paredes muy finas que facilitan la vibración del tubo prestándose a multitud de matices. Para experimentar en la construcción, podemos utilizarse otros materiales, como el PVC, tubos de carbono, cristal etc. Con ellos tendremos resuelta la uniformidad en diámetro y la regularidad de las paredes. Por el contrario, debemos de tapar uno de los lados de los tubos, cosa que no sucede con la caña ya que cuenta con nudos naturales que hacen esta función.

Tipos

Podemos aseverar que la familia de las zampoñas es realmente extensa, aunque las diferencias y variantes, vienen dadas mayoritariamente por el número de caños que componen cada instrumento y sobre todo, la longitud de los mismos.

Atendiendo al tamaño de los tubos, podemos catalogarlos en cuatro grandes grupos que conforman y dan vida a la orquesta de zampoñas:

Chuli siku (ika siku) Malta siku Sanqa siku T'uyu siku

Las zampoñas tipo, denominadas maltas (malta) (generalmente afinadas en "mi"),
Los chulis, (ch'uli, escritura aymara) afinados una octava por encima;
Las zankas (sanqa) afinadas una octava por debajo; y
Los toyos (t'uyu) con afinación dos octavas inferior a las maltas.
Habitualmente se montan con 13 caños, aunque también es frecuente encontrar zampoñas mixtas de 21 o 23 caños. De esta forma, la escala se amplía dotando al instrumento con registros malta-ch'uli, zanka-malta, etc ...

De igual manera es usual encontrar toyos o zankas en los que se refuerza su escala aumentando en dos tubos su registro más grave.

De todo ello, podemos concluir que el número de caños, viene dado en función del gusto y uso concreto que pretenda y precise el instrumentista en un tema dado.

Las afinaciones más utilizadas son las de "mi" y "la" y atienden a los registros que se muestran en las siguientes tablas.

(Escalas en orden descendente)

Chuli Mi
Malta Mi
Zanka Mi
Toyo Mi
Chuli La
Malta La
Zanka La
Toyo La

Ejecución

Ejecución de t'uyu siki.El tipo de ejecución más habitual es entre dos grupos que tienen a su cargo una "mitad" de la melodía, porque cada sicu tiene una mitad de la escala. Una mitad de los sicuris ejecuta usando, por ejemplo, el DO, MI, SOL, SI, RE, etc. mientras la otra mitad ejecuta las notas RE, FA, LA, DO, MI, etc. por lo que la escala se intercala entre los dos grupos ejecutantes. El efecto, estando presente en el lugar de ejecución, es el de estar frente a un extraño tipo de órgano que va "moviendo la música" según cual de los dos grupos toque una determinada nota. Los miembros de los grupos suelen disponerse también intercalados, de tal suerte que el ejecutante del siku de 7 hileras tiene a su costado un ejecutante de siku de 6, para poder sincronizar a la perfección la melodía, la cual suena "a uno", pero también, "entre dos".

El siku es un instrumento eminentemente colectivo, donde todos tocan el mismo intrumento, formando una gran banda. Debemos precisar que los ejecutantes intercalan (trenzan la melodía). Cada intérprete tiene la mitad de la ejecución. A cada corte o tamaño de sicu en ciertas zonas del altiplano peruano boliviano, se le agregan otros cortes. Así, un chili tiene su contra chili y bajo chili, la malta tiene su bajo y contra, al igual que la zanja tendrá su bajo y su contra, obteniéndose de esta manera muchas voces y matices durante la interpretación.



Este es un ejemplo de una sikureada.



Este es el grupo de niños chilenos Antahuara, interpretando una sikureada.



Otra sikureada con el grupo Inti Illimani.

Los instrumentos Musicales

Podemos definir un instrumento como cualquier objeto que es utilizado para algún fin por el ser humano. La clave de esta definición radica en que la propiedad del instrumento no es una característica propia del objeto sino que es brindada por el ser humano al conferirle un uso funcional. (En rigor, podríamos extender esta definición a cualquier especie animal.)
Si la música es el arte de organizar sonido (con el fin de expresar algo), podemos concluir que un instrumento musical es cualquier objeto que sea utilizado por el ser humano para producir sonidos en el marco de una creación musical. Es decir, potencialmente cualquier objeto es un instrumento musical.

Tipos de instrumentos
Los instrumentos musicales se pueden dividir en las siguientes clases: cuerdas, vientos, percusión y eléctricos. En el caso de los instrumentos de cuerda, ésta puede ser frotada, golpeada o punteada. Los instrumentos de viento se clasifican en: de una única lengüeta, de lengüeta doble, sin lengüeta, de bronce o de madera. En cambio los instrumentos de percusión se clasifican en tono definido o indefinido. La mayoría de ellos forman parte de la orquesta sinfónica.



Construcción de Siku Toyo





  
Autor: Hugo Benítez Pulido, Prof. De Artes de la Esc. Sec. Gral. “Guillermo Prieto” y de la Esc. Sec. Vesp. “Armando Cardel Aguilar”.

Y para acompletar la familia de sikus aqui tenemos las instrucciones para construir un Toyo, el de sonido mas grave y profundo de toda la familia.

 -Tres tramos de tubos de PVC Conduit de electricidad  de 19 mm.  de DIÁMETRO (El pvc conduit  es el  TUBO DE COLOR VERDE PARA INSTALACIÓN ELECTRICA, los tubos vienen en tramos de 3 metros de LARGO). 
- 1/2  metro de tubo de pvc hidráulico de 1/2 pulgada de diámetro (El pvc hidráulico es el típico tubo de color blanco para
   instalación de agua).
- 1/2  metro de pvc conduit de 1/2  pulgada de diámetro.
- Trece bolitas de unicel del n°
- Cuatro tiras de bambú o carrizo de 18 cm. de largo por 3 cm. de
  Ancho.
- Cuatro tiras de bambú o carrizo de 15 ctms. De largo y 3 ctms. . De ancho
- Tres metros de hilo nylon, seda o cualquier otro resistente de cualquier color
- Una vara lisa 12 mm. de diámetro y 1.30 cm. de largo

Observaciones importantes:
- Cada tubo de PVC debe ser CORTADO LO MÁS "DERECHO" POSIBLE
(perpendicular al eje de la cañería) y LIJADO POR AMBOS EXTREMOS, tanto
externa como internamente, a fin de que no se produzcan heridas cuando se
manipulen. El CORTE DEBE SER REALIZADO CON SEGUETA, pues otro tipo de herramientas (corta tubo) puede producir deformaciones en el material
haciéndolo inutilizable para esta actividad.
 
Herramientas e insumos de trabajo
- Cinta métrica o flexómetro.
- Una segueta.
- Una cinta de aislar o masking tape.
- Una tijera escolar.
- Un plumón o lápiz.
- Una lija de agua del n° 120
- Una lija de agua del n° 600
- UN tubo de silicón.



PASOS A SEGUIR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA ZAMPOÑA O SIKU (TOYO)
1.- Tomar El tubo de pvc Conduit de 19 mm. o  3/4  pulgada de diámetro y cortar trece tubos de las siguientes dimensiones:
        
Medida Externa.




ARKA
1.-
RE
122.00  Ctms.
2.-
FA#
94.5  Ctms.
3.-
LA
79.0  Ctms.
4.-
DO
67.5  Ctms.
5.-
MI
53.5  Ctms.
6.-
SOL
44.5  Ctms.
7.-
SI
35.0  Ctms.




IRA
1.-
MI
117.5  Ctms.
2.-
SOL
88.0  Ctms.
3.-
SI
71.5  Ctms.
4.-
RE
59.0  Ctms.
5.-
FA#
47.0  Ctms.
6.-
LA
39.5  Ctms.












2.- Tomar el medio metro de tubo de pvc hidráulico de media pulgada de diámetro y cortar 13 pequeños tubos de de 2 cmts. de largo.(Para que el
     corte quede  perpendicular al eje, marca la medida con lápiz o plumón y enrolla un poco de masking o cinta de aislar en esa parte para que te    
     sirva de guía).
3.- Tomar el medio metro de tubo de pvc conduit de media pulgada de diámetro y cortar 13 pequeños tubos de 1,5 cmts. de largo.
4.- Lijar perfectamente por dentro y por fuera los bordes de ambos extremos de cada tubo (primero con la lija gruesa y luego con la lija delgada, a fin
     de eliminar imperfecciones y  queden lo mas liso posible).
5.- De la misma manera lijar por fuera cada tubo hasta quitarle las marcas (Recuerda: primero la lija gruesa y después la delgada).
6.- Después de los pasos anteriores, toma los tubos de pvc hidráulico de 2 cmts. e introdúcelos a presión por uno de los extremos (Uno en cada tubo)
     hasta que coincidan los filos.
7.- Hecho lo anterior, has lo mismo con los tubos de conduit de 1.5t cmts. e insértalos en el mismo extremo.
8.- De esta manera quedará hecha la boquilla de cada tubo, ahora debes lijar cada extremo hasta quitar las imperfecciones (Recuerda: primero la
     lija gruesa y luego la delgada).
5.- Ordenar los tubos en dos filas de acuerdo a la tabla anterior.
7.- En el extremo de cada tubo enrollar un poco de cinta masking y escribir la nota que corresponda a cada uno.
6.- Introducir a presión y bien ajustada en el otro  extremo la bolita de unicel, observando que al soplar por el  extremo de la boquilla produzca un
     sonido claro y no salga aire.
7.- Marcar en la vara la medida interna del tubo, introducirla hasta que tope con la bolita de unicel y coincida la marca con el filo del extremo     
     opuesto (Hacer esto con cada tubo uno por uno).

Medida Interna




ARKA
1.-
RE
118.3 Ctms.
2.-
FA#
90.8   Ctms.
3.-
LA
75.0   Ctms.
4.-
DO
63.4   Ctms.
5.-
MI
50.0   Ctms.
6.-
SOL
41.0   Ctms.
7.-
SI
32.0   Ctms.




IRA
1.-
MI
102.7   Ctms.
2.-
SOL
85.0     Ctms.
3.-
SI
68.0     Ctms.
4.-
RE
55.0     Ctms.
5.-
FA#
43.5     Ctms.
6.-
LA
36.5     Ctms.










8.- Ajustar la afinación con el afinador.
9.- Cada extremo tapado sellarlo con el silicón.
10.- Con las tiras de bambú o carrizo y el hilo, amarrar cada fila procurando que este bien fija y que los tubos queden bien apretados y ajustados.